Conflict MineralsConflict Minerals
  • La campaña
  • Infórmate
  • Materiales
  • Actúa
  • Noticias
  • CatalàCatalà
18/08/2015

La carta de misión

Carme Altayó
Goma, Congo

Goma, la ciudad hierve. El polvo negro que se levanta con el ir y venir de las moto tase sobre las calles de rocas volcánicas, compitiendo con las «tortinetas”, patinetes de madera que se utilizan para transportar de todo; largas colas de niños y niñas con los bidones para ir a buscar el agua, y algunas calles asfaltadas donde los obreros trabajan a su ritmo…

– “Se acercan las elecciones y hay que hacer algo… «, dice nuestro chófer, Gervé, un viejo encantador que sólo habla maravillas de cuando era pequeño y su padre trabajaba para los belgas.

Ciudad de Goma (R.D. Congo). | Foto: Carme Altayó.

– “Pero no nos engañarán, este golpe, no”, continúa, “No nos pueden prometer nada más: escuelas, agua, asfalto, luz… hace 15 años y no se ha hecho nada”. Son las nueve de la mañana y llegamos al despacho del Ministro Provincial de Minas, nuestra primera visita oficial.

– «Antes que nada quería agradecerle, Sr. Ministro, que nos haya permitido visitar algunas minas de la provincia».

– “Excusez-moi, madame, yo no os he autorizado a hacer la visita…».

Esta fue la respuesta del Ministro Provincial de Minas a mi educada frase agradeciéndole su colaboración. Seguro que mi cara hablaba por sí sola, no entendía nada, hacía semanas que estábamos preparando la misión y parecía que no había ningún problema. «Tenemos que ver como se está llevando a cabo el proceso de certificación de las minas y el etiquetado del minerales denominados 3T (wolframita, casiterita y coltán), tenemos que empezar a la mina, al inicio de la cadena…».

Todavía no me ha cambiado la cara cuando el Sr. Ministro me vuelve a dejar boquiabierta con un «Incluso, madame, si consiguierais la autorización de Kinshasa (capital de este gran país además de 2.000 km de donde nos encontramos) y en consecuencia la mía, son los propietarios de la concesión los que tienen la última palabra… y ellos ya han dicho que NO».
Y todavía una tercera: “Y tengáis en cuenta, madame, que no os prohíbo ir pero sí que os aconsejo que posponedla vuestra misión porque… no tiene que pasar nada, pero si pasa, que nunca se sabe, no tendríamos ninguna responsabilidad».

Nuestro compañero de viaje, Tiffany (con un nombre tan particular como su persona), ya me había puesto en antecedentes que la empresa *MB, Société Minière de *izunzu, antigua MHI en manso de uno de los señores de la guerra de este territorio, no estaba dispuesta a acompañarnos en esta misión, ni visita ni entrevista… «Tendrían que haber avisado con dos meses de antelación” respondieron a nuestra solicitud. Pero no creíamos que la negativa fuera más allá… estábamos equivocados.

Tendremos que buscar alternativas, hay que conseguir un SÍ para entender el NO.

El viejo Kisonya, un nande de la zona de Lubero, nos abre los ojos y nos da el sí. SAKIMA, Societé Aurifère lleva Kivu te Maniema, antigua SOMENKI, heredera de la tradición minera colonial, tiene la concesión de la mayor parte del territorio de Masisi, un paraíso de donde salen la leche, el queso y la carne, las patatas (viazi vya vizungu, patatas de blancos), el trigo y las judías, la casiterita y el coltán.

Masisi (R.D. Congo), mujeres con sacos de patatas. |Foto: Carme Altayó.

El viejo Kisonya nos contesta a una llamada improvisada y nos acuerda una entrevista, sin cita previa. Al llegar a su despacho, una pequeña habitación de menos de dos metros cuadrados que comparte con en David, el responsable de personal, el viejo Kisonya lo te claro:

– «No hay problema para visitar nuestras minas certificadas, prácticamente todo el territorio de Masisi, excepto los «36 carré” de Bibatama, que SMB ha conseguido de manera no demasiado clara, están dentro de nuestra concesión».

Ya tenemos el SÍ…

– «Pero este días hay poca actividad», sigue explicando el viejo Kisonya,» los negociantes (cómo se denomina los que compran los minerales) no tienen efectivo y en algunas minas no hay etiquetas, se las han llevado hacia *Bibatama (la conocida mina de *Rubaya), allá es donde hay movimiento».

– “Tenéis vuestra “carta de misión”, madame?», me dice el viejo Kisonya, después de un corto silencio de complicidad.
Cojo la carta que desde Barcelona traigo guardada al bolsillo pequeña de mi mochila; me doy cuenta que a partir de ahora seremos compañeras inseparables de viaje, y el reflejo del SÍ y el NO.

– «No veo el sello de la División de minas, madame”, dice el viejo Kisonya.

La historia promete, seguidla en este bloque, cuando menos descubriréis algunas de las particularidad de este país y de su gente, a los cuales conozco desde hace casi treinta años, pero que no dejan de sorprenderme.

Related Posts

Un nuevo informe muestra las divergencias en la aplicación del Reglamento europeo sobre minerales de conflicto en los Estados miembro de la UE: España necesita mejorar

Blog

Un nuevo informe muestra las divergencias en la aplicación del Reglamento europeo sobre minerales de conflicto en los Estados miembro de la UE: España necesita mejorar

«Kichwa Tembo, el sueño de un tesoro escondido» en el Festival de Cine y DH

Blog

«Kichwa Tembo, el sueño de un tesoro escondido» en el Festival de Cine y DH

Seminario sobre minería de la Comisión por la Justicia, la Paz y la Integridad de la Creación

Blog

Seminario sobre minería de la Comisión por la Justicia, la Paz y la Integridad de la Creación

    ¿Quieres recibir el boletín con las últimas novedades de la campaña?

    *Los datos personales recopilados serán objeto de tratamiento por parte de Justícia i Pau +
    Los datos personales son recopilados con la finalidad de enviar información sobre la campaña y sus actividades. Si desea acceder, oponerse, rectificar o cancelar sus datos personales, o ejecutar cualquier otro de los derechos legales en esta materia, puede dirigirse a justiciaipau@justiciaipau.org.
    En Justícia i Pau estamos comprometidos con proteger su privacidad y asegurar que su información personal está protegida. Para más información, por favor, visite nuestra Política de Privacidad y el Aviso Legal.

    He leído y acepto la Política de Privacidad y el Aviso Legal


    Etiquetas

    3TGs Ada Colau Caddy Adzuba Carme Altayó comercio de minerales Comisión Europea Conflict Minerals Consejo de la UE cooperación debida diligencia derechos humanos Dilluns dels Drets Humans Europa Evento fjdf gadhop Gemma Parellada incidencia Jornadas AntiMWC jpbb Justícia i Pau Ley Dodd-Frank minas minerales minerales de conflicto minerales de sangre Mobile World Congress Montse Santolino Monusco Mònica Terribas móviles OCDE Parlamento Europeo Pep Mària periodismo internacional R.D. Congo Raül Romeva Rita Marzoa Ràdio Okapi Santiago Fischer tecnologia Unión Europea Xarxa d'Entitats per la R.D. Congo Xarxa DevReporter Àfrica

    Una campaña de:

    logojip
    Logo sckasando.org

    Contacto:

    Justícia i Pau Barcelona
    C/ Roger de Llúria, 126, 3o 1a
    08037 BARCELONA
    T. 93 317 61 77
    F. 93 412 53 84
    justiciaipau@justiciaipau.org

    twitter facebook email

    • Aviso legal
    • Política de privacidad

    Con la colaboración de:

    Logo-ACCD_horizontal

    Logo-ACCD_horizontal

    Aquesta web usa cookies per a millorar la vostra experiència. Hi estàs d'acord? Acepto Leer más
    Privacitat i política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necesarias
    Siempre activado

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    No necesarias

    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.