Conflict MineralsConflict Minerals
  • La campaña
  • Infórmate
  • Materiales
  • Actúa
  • Noticias
  • CatalàCatalà
08/08/2015

1kg de coltán. De la época dorada al embargo y la validación

Carme Altayó
Masisi, Congo

 

A Goma, la capital administrativa de la provincia de Norte Kivu, hemos hecho las visitas de rigor a todas las estructuras y agentes implicados en el proceso de certificación y trazabilidad (evidentemente cada una de estas instituciones ha dejado su traza en mi carta de misión).Ha llegado el momento de cambiar la roca volcánica de Goma por la arcilla rojiza de Masisi.
Emprendemos el viaje hacia este territorio donde se encuentran 17 de las 30 minas validadas desde mayo de 2014 (se denominan sites minièresen una área determinada en la cual hay diferentes pozos), entre ellas la famosa de Bibatama a Rubaya (la que no nos han dejado visitar).

Nosotros vamos hacia Ngungu donde gracias al SI de otro señor de la guerra¨, el presidente de COOPERAMMA, Coopérative des Artesanos Miniers de Masisi, que controla prácticamente todo el territorio, podremos visitar algunas minas. Esto si, a Xtisa, un joven muy plantado, agente de esta llamada cooperativa de mineros, nos acompañará durante este dos días de viaje como nuestra sombra; cualquier pregunta a mineros, propietarios de las tierras, mujeres… se hará bajo su inevitable supervisión.

Aun así, también acompañará el entrañable Celestin Madica, un agente de SAKIMA que, como nuestro viejo Kisonya, representa el pasado colonial de este país. Celestin hace años que trabaja en la zona, pero como nosotros no habla kinyarwanda y se convierte en nuestro aliado en esta etapa del viaje. Su complicidad nos permitirá llegar a Birambo, una mina en proceso de validación de donde se extrae coltán negro de gran calidad.

Soldados de «Monusco» (R.D. Congo). |Foto: Carme Altayó.

Al salir de la ciudad nos cruzamos con un jeep de un «MONUSCO”… esta será una de las pocas trazas que encontraremos de la presencia de efectivos armados a la zona.

Al llegar a Ngungu, el primer encuentro evidentemente es con las autoridades locales. El comandante de la policía Nacional, Ibrahim Itula, con un total de 300 efectivos, trabaja en coordinación con la policía de minas, creada a partir de la implementación del proceso de certificación. En un tono distendido nos comenta que, aunque no puede decir que han acabado con los grupos armados porque hay algunos ataques esporádicos de algún grupo de Nunca Nunca (milicias que cogen el nombre de su líder), podemos estar tranquilas porque los llamados FARDC (Forces Armées de la République Démocratique du Congo) no están en la región.

Tranquilas, pues, en cuanto a la seguridad local, iniciamos las gestiones para llegar a Birambo. Tenemos que hacer una parte del trayecto en moto y otra a pie, unas seis horas de viaje, ir y volver.

– «50 $, mama», dice el motard rodeado de toda la quitxalla, hombres y mujeres del pueblo.

– «Hapana!», le respondo.

Silencio, sorprendida, miradas y comentarios entre el público asistente… la muzungu (la blanca) habla kiswahili.

-«»10 $ ao tunaenda na migulu (o nos vamos a pie)» sigo diciendo.

Empezamos a andar. Sólo hemos hecho unos pocos metros cuando llegan dos motards. Sólo dos han aceptado nuestra propuesta, parece que el camino es complicado; olmo seis; nos tocará ir de tres en tres.

 

 

Final de trayecto; la belleza de las montañas de Masisi se despliega ante nuestro, tenemos que seguir a pie hacia el valle.

Foto de las montañas de camino a Birambo (R.D. Congo). |Foto: Carme Altayó.

Un niño con los ojos todavía legañosos que se asusta a nuestro paso; un viejo con el bastón en la mano y la manta a los hombros que pregunta en kinyarwanda quién somos y que hacemos por sus tierras; una mujer cargada con un saco de patatas y un fardo de leña a las espaldas, y con el niño al pecho, levanta la cabeza para responder a nuestro saludo… disfrutamos del momento y de las sensaciones.

Llegamos a nuestro hito, los mineros (a partir de ahora “cresseurs”), nos están esperando expectantes. Ya sabían de nuestra llegada gracias a la tecnología, a este coltán que ellos extraen, y nosotros transformamos. En Xtisa los ha hecho un truco: no hay agua, ni hay luz, no hay servicios sanitarios… pero hay cobertura.

El relevo de la montaña habla, hace muchos años que los autóctonos y los foráneos extraen su riqueza. Mangahiko, el propietario del terreno, que se lleva un porcentaje de la producción, nos lo confirma:

-“En la época dorada, entre 2000 y 2003, cuando el coltán se pagaba a 100 $ el kg y la sociedad SMB tenía el control, se extraían toneladas de mineral cada semana, pero todo ha cambiado, «la rebelión», “el embargo”… dejamos de trabajar, y ahora que han recomenzado con SAKIMA y con el tema de las minas validadas el precio es mucho más bajo: 1 kg de coltán por 25 $ (el mismo que por un saco de 120 kg de patatas), y además los negociantes no tienen cash y a veces se lo llevan sin pagar”.

Todos se exclaman del mismo: el precio y la carencia de mercado, pero la extracción de coltán continúa; vemos como las paladas salen del fondo del pozo, en cadena, los hombres hacen y deshacen montañas de arena finos llega a la superficie; allá, la fuerza del agua y el movimiento compasado de las manos del joven Mahetene nos dejan entrever el negro color del apreciado mineral.

 

Imagenes del pozo y del coltán en el agua (R.D. Congo). |Foto: Carme Altayó.

Related Posts

Un nuevo informe muestra las divergencias en la aplicación del Reglamento europeo sobre minerales de conflicto en los Estados miembro de la UE: España necesita mejorar

Blog

Un nuevo informe muestra las divergencias en la aplicación del Reglamento europeo sobre minerales de conflicto en los Estados miembro de la UE: España necesita mejorar

«Kichwa Tembo, el sueño de un tesoro escondido» en el Festival de Cine y DH

Blog

«Kichwa Tembo, el sueño de un tesoro escondido» en el Festival de Cine y DH

Seminario sobre minería de la Comisión por la Justicia, la Paz y la Integridad de la Creación

Blog

Seminario sobre minería de la Comisión por la Justicia, la Paz y la Integridad de la Creación

    ¿Quieres recibir el boletín con las últimas novedades de la campaña?

    *Los datos personales recopilados serán objeto de tratamiento por parte de Justícia i Pau +
    Los datos personales son recopilados con la finalidad de enviar información sobre la campaña y sus actividades. Si desea acceder, oponerse, rectificar o cancelar sus datos personales, o ejecutar cualquier otro de los derechos legales en esta materia, puede dirigirse a justiciaipau@justiciaipau.org.
    En Justícia i Pau estamos comprometidos con proteger su privacidad y asegurar que su información personal está protegida. Para más información, por favor, visite nuestra Política de Privacidad y el Aviso Legal.

    He leído y acepto la Política de Privacidad y el Aviso Legal


    Etiquetas

    3TGs Ada Colau Caddy Adzuba Carme Altayó comercio de minerales Comisión Europea Conflict Minerals Consejo de la UE cooperación debida diligencia derechos humanos Dilluns dels Drets Humans Europa Evento fjdf gadhop Gemma Parellada incidencia Jornadas AntiMWC jpbb Justícia i Pau Ley Dodd-Frank minas minerales minerales de conflicto minerales de sangre Mobile World Congress Montse Santolino Monusco Mònica Terribas móviles OCDE Parlamento Europeo Pep Mària periodismo internacional R.D. Congo Raül Romeva Rita Marzoa Ràdio Okapi Santiago Fischer tecnologia Unión Europea Xarxa d'Entitats per la R.D. Congo Xarxa DevReporter Àfrica

    Una campaña de:

    logojip
    Logo sckasando.org

    Contacto:

    Justícia i Pau Barcelona
    C/ Roger de Llúria, 126, 3o 1a
    08037 BARCELONA
    T. 93 317 61 77
    F. 93 412 53 84
    justiciaipau@justiciaipau.org

    twitter facebook email

    • Aviso legal
    • Política de privacidad

    Con la colaboración de:

    Logo-ACCD_horizontal

    Logo-ACCD_horizontal

    Aquesta web usa cookies per a millorar la vostra experiència. Hi estàs d'acord? Acepto Leer más
    Privacitat i política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necesarias
    Siempre activado

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    No necesarias

    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.